martes, 12 de julio de 2011

LO QUE SE DEBE HACER

RECICLAR ES VIDA.............HASLOOOOOO


CUIDATE EL PLANETA RECICLANDO.

ECONOTICIAS DE LA ULTIMA UNIDAD

Los líderes de países tropicales deben tomar decisiones valientes para salvar los bosques del mundo
  Los líderes de los 30 países clave con presencia de bosques tropicales en el mundo deben tomar decisiones valientes en la cumbre forestal que se está celebrando en Congo Brazzaville durante esta semana

WWF pide que demuestren un compromiso para salvar sus bosques y apoyen la lucha contra las devastadoras consecuencias del cambio climático.
Las áreas de bosque de la Amazonía, Borneo-Mekong y Congo representan un tercio de los bosques de todo el planeta. Estas vastas extensiones forestales desempeñan un papel crucial en la regulación del clima global, permitiendo estrategias de subsistencia locales y protegiendo la diversidad de la vida en el planeta.
Los bosques son el hogar del 80% de la biodiversidad terrestre y de más de 300 millones de personas alrededor el mundo. En 2005, el valor del comercio mundial de productos forestales fue estimado en aproximadamente 261 mil millones de euros.
Sin embargo, cada año las tres regiones pierden millones de hectáreas de bosque tropical, a pesar de que el verdadero valor de los bosques bien conservados es mucho mayor que el beneficio económico de otras alternativas de uso de la tierra.
La cumbre de Brazzaville reúne a representantes de 30 países de las tres regiones en un esfuerzo por ayudar al desarrollo de soluciones a largo plazo para el manejo sostenible de estos valiosos bosques.
WWF espera que esta cumbre influya en un resultado positivo en las próximas negociaciones sobre el clima en Durban a finales de este año y conduzca a grandes triunfos de conservación y mayores compromisos para proteger el ambiente.
"En representación de sus países y pueblos, los líderes de la cumbre de Brazzaville tienen una gran responsabilidad sobre sus hombros", dijo Natasha Kofoworola Quist, Representante Regional de la Oficina del Programa de África Central de WWF. Y continúa. “Deben trabajar juntos para que ellos y el mundo continúen beneficiándose de estos bosques únicos."
La aplicación de políticas que promueven la gestión sostenible, la restauración de bosques tropicales y la deforestación neta cero se encuentran entre las principales peticiones de WWF en la cumbre.
Asimismo, la organización promueve que se establezcan mecanismos financieros transparentes para administrar los ingresos que provienen de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en 2015.
La cooperación regional puede ayudar a proteger los bosques mediante la expansión de áreas protegidas, el intercambio de experiencias e información crucial, la armonización de políticas sociales y económicas y la coordinación de medidas de conservación.
Según WWF, la lucha contra la deforestación requerirá un nuevo acuerdo sobre el cambio climático para proporcionar los incentivos adecuados a la hora de reducir la deforestación y la degradación de tierras.
Como ejemplo, cuando se destruyen los bosques por la tala o la transformación para el uso agrícola, se liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. De hecho, la deforestación es responsable del 15% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España, subraya: "Desde los países consumidores de madera, como España, también se debe contribuir a la conservación de estos bosques a través de sus políticas de cooperación internacional a favor del uso social y ambientalmente responsable de los bosques y la preferencia en la compra pública de los productos certificados FSC".
"Con conferencias importantes como la Cumbre de la Tierra del próximo año y la Cumbre del Clima en Durban, se debe ver la cumbre de Brazzaville como una magnífica oportunidad de establecer el estándar mundial para la cooperación en temas críticos de conservación", apunta Quist. Y concluye: "WWF desea que los resultados de esta cumbre continúen y solicita a los países participantes que alcancen sólidos compromisos para inspirar e impulsar el apoyo internacional".



El Partido Verde Europeo asegura que la explosión en Japón "demuestra" que la energía nuclear "no es segura"
  La presidenta del Partido Verde Europeo, Monica Frassoni, ha afirmado que la explosión registrada en la central nuclear de Fukushima (Japón) durante una de las réplicas del terremoto de este viernes "demuestra que, aun en un país híper organizado y capaz de anticiparse a un terremoto, el tema nuclear no es seguro"
En este sentido, ha destacado que en países "como los nuestros", donde esta anticipación "no existe", fomentar la energía nuclear es "aún más inseguro y aún más inoportuno".
Así lo ha señalado Frassoni en declaraciones a los periodistas en Valencia antes de reunirse con representantes de entidades ecologistas de la Comunitat Valenciana, al ser preguntada por la explosión que tuvo lugar en la central nipona en un momento en el que los operarios estaban liberando el exceso de presión en las válvulas tras el fallo de todos los generadores de refrigeración.
Al respecto, ha recalcado que "las consecuencias de un accidente nuclear son incalculables, no se pueden comparar con ninguna otra". "Estamos hablando de la evacuación de miles de personas para lo que se intenta definir como un accidente menor, esto demuestra que, los que dicen que los problemas de seguridad ya no existen, mienten", ha sentenciado.
Frassoni ha añadido que en la actualidad es "más miope" y "más irresponsable" que los gobernantes apuesten por una fuente de energía "que no es renovable, que es cara, y que no es segura", dado que "hace 30 años el tema de las energías alternativas no estaba tan claro como hoy". En concreto, ha incidido en la gravedad del caso de España, donde los responsables del Gobierno "se definen como progresistas".
Frassoni ha destacado que en los países mediterráneos "hay un potencial muy fuerte" de energías renovables, según constatan "estudios elaborados a nivel de la Unión Europea, de fundaciones y naciones unidas", que señalan que "el potencial es mucho mayor que el potencial futuro de la energía nuclear".
Preguntada por la información que se recibirá de las consecuencias del accidente en la central nuclear japonesa, ha lamentado que "no nos lo van a decir todo". "Esto puede empeorar, no sabemos lo que va a pasar, pero por una situación menor han evacuado a 50.000 personas", ha concluido.



La sequía en el Amazonas de 2010 provocó enormes emisiones de CO2
  Una sequía generalizada en la selva amazónica el año pasado fue peor que un período seco de 2005 y podría tener un mayor impacto sobre el calentamiento global que lo que contamina Estados Unidos en un año, concluyen científicos británicos y brasileños
Sequías severas más frecuentes como las del 2005 y del 2010 arriesgan a convertir a la mayor selva del mundo de una esponja que absorbe emisiones de carbono a una fuente de gases, acelerando el calentamiento global, según un informe científico. Árboles y otro tipo de vegetación en las selvas del mundo absorben al dióxido de carbono, que atrapa al calor, mientras crecen, con lo que ayudan a enfriar el planeta. Sin embargo, cuando mueren y se pudren, liberan ese gas.
"Si suceden eventos como éste más a menudo, la selva amazónica llegará a un punto en que pasará de ser un valioso lavadero de carbono que desacelera el cambio climático a una gran fuente de gases de efecto invernadero que podría acelerarlo", dijo el autor principal del estudio, Simon Lewis, un ecologista de la Universidad de Leeds.
El documento, publicado en la revista Science, reveló que la sequía del año pasado causó escasez de lluvias sobre una extensión de 3 millones de kilómetros cuadrados de la selva, frente a 1,9 millones de kilómetros cuadrados afectados por la sequía del 2005. También fue más intenso, por lo que causó una mayor mortalidad de árboles y tuvo tres grandes epicentros, mientras que la sequía del 2005 se concentró principalmente en la región amazónica del sudoeste.
Como resultado, el estudio predijo que la selva amazónica no podrá absorber sus 1.500 millones de toneladas usuales de dióxido de carbono de la atmósfera en el 2010 y el 2011. Además, los árboles muertos o en descomposición liberarían 5.000 millones de toneladas del gas en los próximos años, con un impacto total de alrededor de 8.000 millones de toneladas, según el estudio.
Comparativamente, Estados Unidos emitió 5.400 millones de toneladas de dióxido de carbono por uso de combustibles fósiles en el 2009. Las emisiones combinadas causadas por las dos sequías probablemente fueron suficiente para cancelar el carbono absorbido por la selva en los últimos 10 años, sostiene el estudio.





Thomson Airways, primera aerolínea británica en realizar vuelos con biocombustibles
  La aerolínea Thomson Airways, propiedad del touroperador TUI Travel, será la primera compañía aérea británica en acometer un vuelo comercial con biocombustibles, en el trayecto Birmingham-Palma de Mallorca que tendrá lugar el próximo 28 de julio, según informa la prensa local
La compañía hace así una llamada a la industria aérea y al Gobierno para trabajar juntos y desarrollar un marco que facilite un uso más amplio de combustibles sostenibles.
El vuelo se produce tras un exhaustivo proceso de pruebas y tras obtener la autorización de seguridad pertinente. A partir de septiembre se operarán vuelos regulares en la misma ruta impulsados por biocombustibes.
Thomson Airways señala que la sostenibilidad de la aviación sigue siendo su principal prioridad y apuesta firmemente por la introducción de combustibles sostenibles en el sector, que colaborará con el objetivo de reducir las emisiones de carbono de Reino Unido en un 50% de cara a 2025.
No obstante, recuerda que el uso de biocarburantes en vuelos regulares supone un esfuerzo 'premium' que la industria no puede mantener, por lo que califica de "imperativo" que la UE y Reino Unido consideren vías para incentivar el uso del mismo, y las inversiones en esta producción.
El combustible utilizado por estos vuelos será proporcionado por la compañía de sede holandesa, SkyNRG, que está asesorada por un consejo de sostenibilidad independiente y por un instituto científico europeo.
Thomson Airways cuenta con uno de los mayores factores de ocupación de la industria británica y hace un siso muy eficiente tanto de su flota como de sus 'slots' en aeropuertos. La aerolínea opera con una tasa de emisión de CO2 de 75 gramos por pasajero, significativamente por debajo de la media.

ELABORACION DE NUESTA MAQUETA



















RECICLAJE "SUEÑOS DE PAPEL"





martes, 7 de junio de 2011



ECONOTICIAS

Incendios forestales aceleran el calentamiento global
Afirman que el cambio climático es uno de los factores decisivos que provocan mayores incendios forestales. ARCHIVO
  • Enfoques equilibrados de prevención
El estado de Florida cuenta con 800 mil hectáreas de las cuáles todos los años incendian entre el 10 y el 20 % de sus bosques
ROMA, ITALIA (10/MAY/2011).- La proliferación de grandes incendios forestales en los últimos años puede acelerar el calentamiento global, según la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En un comunicado hecho público hoy, la FAO ha pedido a los Gobiernos que supervisen las emisiones de carbono de los incendios forestales y que estudien nuevas estrategias integrales para combatirlos en un futuro próximo.

"El cambio climático probablemente intensifica los incendios, pero ahora se sospecha que también forman un círculo vicioso que acelera el calentamiento del planeta", advirtió el oficial forestal de la FAO Pieter Van Lierop, quien añadió que las causas principales de estos fuegos son "antropogénicas".

De hecho, el estudio ha demostrado que en la mayoría de los casos analizados el origen de las llamas tiene que ver con la acción del hombre, "muchas veces para abrir terrenos con fines agrícolas o de construcción".

No obstante, también influyen otros factores como el calor, la sequía y el viento.

En el caso de los bosques tropicales, lo que más propaga los grandes incendios son los desechos de madera seca que dejan la tala y la apertura de terrenos para las plantaciones y la producción agrícola.

 

Cuba asegura que es urgente elevar la cultura del reciclaje de plástico

Cuba desea aumentar el reciclaje de desechos plásticos para ahorrar más. ESPECIAL
  • En 2010 sólo se recogió el 75% de lo previsto
Este país gasta más de mil 218 dólares al importar cada tonelada reciclada de polietileno de alta densidad
LA HABANA, CUBA (06/MAYO/2011).- El diario oficial Granma afirmó que es urgente elevar la cultura de reciclar desechos plásticos para ahorrar más en Cuba, donde en 2010 solo se recogió el 75 por ciento de lo previsto a pesar de las leyes que impiden destruir esos residuos.

Según Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba (único), los niveles de recuperación de desechos plásticos "distan sobremanera de los índices planificados" y la situación es "preocupante".

"Elevar la cultura del reciclaje tanto en la población como en el sector estatal es una urgencia. En almacenes, basureros y hogares, yacen los residuos cuyo recaudo le evitaría al país la erogación de considerables sumas", indicó el diario.

El año pasado en Cuba se recogió solo el 75 por ciento de las 2.979 toneladas de desechos plásticos previstas, y en lo que va de 2011 las cifras mantienen un decrecimiento.

Según datos de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, Cuba gasta más de mil 218 dólares al importar cada tonelada reciclada de polietileno de alta densidad, mientras que la venta en el mercado internacional de envases de pomos y similares le aporta a la isla entre 300 y 400 dólares.

El rotativo destacó que desde 1975 existe una ley que obliga a las empresas y organismos del sector estatal a recuperar los desperdicios reutilizables, pero muchas entidades "violan" la legislación en todo el país.

En ese sentido, señaló que la recaudación se dificulta porque no existe un mecanismo legal "que permita sancionar" a quienes infrinjan esa ley.

En La Habana las autoridades iniciaron en 2010 un levantamiento del "potencial recuperable" en el sector estatal y se han comenzado a firmar contratos para la venta de los desechos.
 
Shanghái reduce sus emisiones de carbonoso en 830 mil toneladas
Shanghái esta semana alcanzó durante varios seguidos los niveles más altos de contaminación. REUTERS
  • Rompió récord histórico de pulución
La cifra de reducción equivale al consumo de 350 millones de litros de gasolina
SHANGHÁI, CHINA (06/MAY/2011).- Shanghái, la capital económica de China, que alcanzó esta semana durante varios días seguidos los niveles de contaminación más altos de su historia, asegura que redujo sus emisiones de carbono en 830 mil toneladas durante los seis meses que duró la Exposición Universal de 2010.

Estas cifras, anunciadas hoy por la agencia oficial Xinhua, y que equivalen al consumo de 350 millones de litros de gasolina, contrastan con la actual contaminación de Shanghái, que el pasado lunes superó en 300 puntos del baremo chino de "muy contaminado".

La polución se triplicó de la noche a la mañana un día después del cierre de la Expo, el 31 de octubre, y siguió aumentando aún más hasta su récord histórico del pasado lunes.

ESTUDIAN INSECTOS QUE DETECTAN CONTAMINACIÓN
Investigadores de la UNAM estudian insectos de pantano conocidos como colémbolos para determinar la concentración de hidrocarburos en determinadas zonas.

CONTINÚA LIMPIEZA DE CANALES POR INUNDACIONES
Veracruz - 2011-06-07 13:16:32 - Laura Morales / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
Existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias, la alcaldesa de Veracruz Carolina Gudiño Corro mencionó que continúan con la limpieza de canales y el barrido en las diferentes colonias para prevenir anegaciones que pongan en riesgo la integridad física y el patrimonio de la población.

UNAS CIEN PERSONAS SE DESNUDAN EN QUITO PARA PROMOVER LA CULTURA AMBIENTAL
Quito, 15 may (EFE).- Alrededor de cien personas se desnudaron hoy en un parque de Quito para promover una cultura ambiental y tratar de alertar a la gente sobre la importancia del respeto mutuo, independientemente de las vestimentas, pues, a su juicio, bajo ellas "todos son seres humanos de carne y hueso".

MÁS DE 1300 DOCENTES CAPACITADOS EN MATERIA AMBIENTAL EN LANÚS
El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, y el intendente municipal de Lanús, Darío Díaz Pérez, realizaron la apertura de la Capacitación a más de 1300 docentes en la localidad de Lanús, dentro del programa "Generación 3R" y rubricaron el  convenio por el cual esa comuna se incorporó al Programa "Tu Manzana Recicla".
ECOLOGISTAS PIDEN A MINISTRO BRITÁNICO REDUCIR EMISIONES EN REINO UNIDO EN UN 50 %
El nuevo sistema de planeación urbana no protege adecuadamente las áreas verdes. EFE
  • Recuerdan la promesa del mandatario
Una coalición de organizaciones ecologistas pidió a David Cameron que se comprometa a reducir las emisiones de carbono en Reino Unido en un 50 por ciento para 2025
LONDRES, INGLATERRA (14/MAY/2011).- Una coalición de importantes organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace y Friends of the earth, pidieron hoy al primer ministro británico, David Cameron, que se comprometa a reducir las emisiones de carbono en el Reino Unido en un 50 por ciento sobre los niveles de 1990 para el año 2025.

En un carta difundida hoy, las entidades advirtieron de que, si el Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata no toma ésta y otras medidas, no podrá cumplir su promesa, adquirida cuando empezó su mandato hace un año, de ser el Ejecutivo "más ecológico" de la historia de este país.
CATÁSTROFES NATURALES: LA SEQUÍA Y SUS SOLUCIONES
Dentro de las catástrofes naturales la sequía es una de las más preocupantes ya que poco a poco va afectando a zonas mucho más amplias del planeta. Ante las catástrofes naturales como la sequía sólo nos queda buscar y aplicar soluciones prácticas.