ECONOTICIAS
Incendios forestales aceleran el calentamiento global
Afirman que el cambio climático es uno de los factores decisivos que provocan mayores incendios forestales. ARCHIVO
- Enfoques equilibrados de prevención
El estado de Florida cuenta con 800 mil hectáreas de las cuáles todos los años incendian entre el 10 y el 20 % de sus bosques
ROMA, ITALIA (10/MAY/2011).- La proliferación de grandes incendios forestales en los últimos años puede acelerar el calentamiento global, según la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En un comunicado hecho público hoy, la FAO ha pedido a los Gobiernos que supervisen las emisiones de carbono de los incendios forestales y que estudien nuevas estrategias integrales para combatirlos en un futuro próximo.
"El cambio climático probablemente intensifica los incendios, pero ahora se sospecha que también forman un círculo vicioso que acelera el calentamiento del planeta", advirtió el oficial forestal de la FAO Pieter Van Lierop, quien añadió que las causas principales de estos fuegos son "antropogénicas".
De hecho, el estudio ha demostrado que en la mayoría de los casos analizados el origen de las llamas tiene que ver con la acción del hombre, "muchas veces para abrir terrenos con fines agrícolas o de construcción".
No obstante, también influyen otros factores como el calor, la sequía y el viento.
En el caso de los bosques tropicales, lo que más propaga los grandes incendios son los desechos de madera seca que dejan la tala y la apertura de terrenos para las plantaciones y la producción agrícola.
En un comunicado hecho público hoy, la FAO ha pedido a los Gobiernos que supervisen las emisiones de carbono de los incendios forestales y que estudien nuevas estrategias integrales para combatirlos en un futuro próximo.
"El cambio climático probablemente intensifica los incendios, pero ahora se sospecha que también forman un círculo vicioso que acelera el calentamiento del planeta", advirtió el oficial forestal de la FAO Pieter Van Lierop, quien añadió que las causas principales de estos fuegos son "antropogénicas".
De hecho, el estudio ha demostrado que en la mayoría de los casos analizados el origen de las llamas tiene que ver con la acción del hombre, "muchas veces para abrir terrenos con fines agrícolas o de construcción".
No obstante, también influyen otros factores como el calor, la sequía y el viento.
En el caso de los bosques tropicales, lo que más propaga los grandes incendios son los desechos de madera seca que dejan la tala y la apertura de terrenos para las plantaciones y la producción agrícola.
Cuba asegura que es urgente elevar la cultura del reciclaje de plástico
Cuba desea aumentar el reciclaje de desechos plásticos para ahorrar más. ESPECIAL
- En 2010 sólo se recogió el 75% de lo previsto
Este país gasta más de mil 218 dólares al importar cada tonelada reciclada de polietileno de alta densidad
LA HABANA, CUBA (06/MAYO/2011).- El diario oficial Granma afirmó que es urgente elevar la cultura de reciclar desechos plásticos para ahorrar más en Cuba, donde en 2010 solo se recogió el 75 por ciento de lo previsto a pesar de las leyes que impiden destruir esos residuos.
Según Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba (único), los niveles de recuperación de desechos plásticos "distan sobremanera de los índices planificados" y la situación es "preocupante".
"Elevar la cultura del reciclaje tanto en la población como en el sector estatal es una urgencia. En almacenes, basureros y hogares, yacen los residuos cuyo recaudo le evitaría al país la erogación de considerables sumas", indicó el diario.
El año pasado en Cuba se recogió solo el 75 por ciento de las 2.979 toneladas de desechos plásticos previstas, y en lo que va de 2011 las cifras mantienen un decrecimiento.
Según datos de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, Cuba gasta más de mil 218 dólares al importar cada tonelada reciclada de polietileno de alta densidad, mientras que la venta en el mercado internacional de envases de pomos y similares le aporta a la isla entre 300 y 400 dólares.
El rotativo destacó que desde 1975 existe una ley que obliga a las empresas y organismos del sector estatal a recuperar los desperdicios reutilizables, pero muchas entidades "violan" la legislación en todo el país.
En ese sentido, señaló que la recaudación se dificulta porque no existe un mecanismo legal "que permita sancionar" a quienes infrinjan esa ley.
En La Habana las autoridades iniciaron en 2010 un levantamiento del "potencial recuperable" en el sector estatal y se han comenzado a firmar contratos para la venta de los desechos.
Según Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista de Cuba (único), los niveles de recuperación de desechos plásticos "distan sobremanera de los índices planificados" y la situación es "preocupante".
"Elevar la cultura del reciclaje tanto en la población como en el sector estatal es una urgencia. En almacenes, basureros y hogares, yacen los residuos cuyo recaudo le evitaría al país la erogación de considerables sumas", indicó el diario.
El año pasado en Cuba se recogió solo el 75 por ciento de las 2.979 toneladas de desechos plásticos previstas, y en lo que va de 2011 las cifras mantienen un decrecimiento.
Según datos de la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, Cuba gasta más de mil 218 dólares al importar cada tonelada reciclada de polietileno de alta densidad, mientras que la venta en el mercado internacional de envases de pomos y similares le aporta a la isla entre 300 y 400 dólares.
El rotativo destacó que desde 1975 existe una ley que obliga a las empresas y organismos del sector estatal a recuperar los desperdicios reutilizables, pero muchas entidades "violan" la legislación en todo el país.
En ese sentido, señaló que la recaudación se dificulta porque no existe un mecanismo legal "que permita sancionar" a quienes infrinjan esa ley.
En La Habana las autoridades iniciaron en 2010 un levantamiento del "potencial recuperable" en el sector estatal y se han comenzado a firmar contratos para la venta de los desechos.
Shanghái reduce sus emisiones de carbonoso en 830 mil toneladas
Shanghái esta semana alcanzó durante varios seguidos los niveles más altos de contaminación. REUTERS
- Rompió récord histórico de pulución
La cifra de reducción equivale al consumo de 350 millones de litros de gasolina
SHANGHÁI, CHINA (06/MAY/2011).- Shanghái, la capital económica de China, que alcanzó esta semana durante varios días seguidos los niveles de contaminación más altos de su historia, asegura que redujo sus emisiones de carbono en 830 mil toneladas durante los seis meses que duró la Exposición Universal de 2010.
Estas cifras, anunciadas hoy por la agencia oficial Xinhua, y que equivalen al consumo de 350 millones de litros de gasolina, contrastan con la actual contaminación de Shanghái, que el pasado lunes superó en 300 puntos del baremo chino de "muy contaminado".
La polución se triplicó de la noche a la mañana un día después del cierre de la Expo, el 31 de octubre, y siguió aumentando aún más hasta su récord histórico del pasado lunes.
Estas cifras, anunciadas hoy por la agencia oficial Xinhua, y que equivalen al consumo de 350 millones de litros de gasolina, contrastan con la actual contaminación de Shanghái, que el pasado lunes superó en 300 puntos del baremo chino de "muy contaminado".
La polución se triplicó de la noche a la mañana un día después del cierre de la Expo, el 31 de octubre, y siguió aumentando aún más hasta su récord histórico del pasado lunes.
ESTUDIAN INSECTOS QUE DETECTAN CONTAMINACIÓN
Investigadores de la UNAM estudian insectos de pantano conocidos como colémbolos para determinar la concentración de hidrocarburos en determinadas zonas.
CONTINÚA LIMPIEZA DE CANALES POR INUNDACIONES
Veracruz - 2011-06-07 13:16:32 - Laura Morales / AGENCIA IMAGEN DEL GOLFO
Existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar inundaciones en la próxima temporada de lluvias, la alcaldesa de Veracruz Carolina Gudiño Corro mencionó que continúan con la limpieza de canales y el barrido en las diferentes colonias para prevenir anegaciones que pongan en riesgo la integridad física y el patrimonio de la población.
UNAS CIEN PERSONAS SE DESNUDAN EN QUITO PARA PROMOVER LA CULTURA AMBIENTAL
Quito, 15 may (EFE).- Alrededor de cien personas se desnudaron hoy en un parque de Quito para promover una cultura ambiental y tratar de alertar a la gente sobre la importancia del respeto mutuo, independientemente de las vestimentas, pues, a su juicio, bajo ellas "todos son seres humanos de carne y hueso".
MÁS DE 1300 DOCENTES CAPACITADOS EN MATERIA AMBIENTAL EN LANÚS
El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, y el intendente municipal de Lanús, Darío Díaz Pérez, realizaron la apertura de la Capacitación a más de 1300 docentes en la localidad de Lanús, dentro del programa "Generación 3R" y rubricaron el convenio por el cual esa comuna se incorporó al Programa "Tu Manzana Recicla".
ECOLOGISTAS PIDEN A MINISTRO BRITÁNICO REDUCIR EMISIONES EN REINO UNIDO EN UN 50 %
El nuevo sistema de planeación urbana no protege adecuadamente las áreas verdes. EFE
- Recuerdan la promesa del mandatario
Una coalición de organizaciones ecologistas pidió a David Cameron que se comprometa a reducir las emisiones de carbono en Reino Unido en un 50 por ciento para 2025
LONDRES, INGLATERRA (14/MAY/2011).- Una coalición de importantes organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace y Friends of the earth, pidieron hoy al primer ministro británico, David Cameron, que se comprometa a reducir las emisiones de carbono en el Reino Unido en un 50 por ciento sobre los niveles de 1990 para el año 2025.
En un carta difundida hoy, las entidades advirtieron de que, si el Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata no toma ésta y otras medidas, no podrá cumplir su promesa, adquirida cuando empezó su mandato hace un año, de ser el Ejecutivo "más ecológico" de la historia de este país.
En un carta difundida hoy, las entidades advirtieron de que, si el Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata no toma ésta y otras medidas, no podrá cumplir su promesa, adquirida cuando empezó su mandato hace un año, de ser el Ejecutivo "más ecológico" de la historia de este país.
CATÁSTROFES NATURALES: LA SEQUÍA Y SUS SOLUCIONES
Dentro de las catástrofes naturales la sequía es una de las más preocupantes ya que poco a poco va afectando a zonas mucho más amplias del planeta. Ante las catástrofes naturales como la sequía sólo nos queda buscar y aplicar soluciones prácticas.